diciembre 5, 2024 in Blog

Calcificaciones dentales: qué son, por qué surgen y cómo se tratan.

Calcificaciones dentales - Harmonía Dental

Si pruebas a poner “calcificación” en Google, el buscador se autocompleta con “calcificación de hombro”, probablemente porque sea el problema relacionado más común y, en consecuencia, del que más información se busca.

La cuestión es que siempre asociamos la calcificación con una patología que afecta a los grandes huesos de nuestro cuerpo. Pero ¿sabías que también existen las calcificaciones dentales? Pues así es y hoy te contamos qué son, por qué surgen y cómo tratarlas.

¿Qué son las calcificaciones dentales?

Las calcificaciones dentales, también conocidas como depósitos calcificados o pulpolitos, son formaciones de tejido mineralizado que se desarrollan en la pulpa dental, es decir, en la parte interna del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos.

Aunque estas calcificaciones no siempre generan molestias, en algunos casos pueden estar asociadas a problemas de salud bucodental más complejos y requieren atención profesional. En cualquier caso, es importante saber que no suelen ser graves de mano, aunque siempre depende del tamaño, la forma y el punto bucal en el que se localicen.

Se clasifican en dos tipos:

  • Calcificaciones difusas: no tienen una forma definida y suelen encontrarse distribuidas por toda la pulpa.
  • Calcificaciones nodulares o pulpolitos: presentan una forma redondeada o irregular, siendo más fáciles de identificar en radiografías.

Aunque pueden estar presentes en cualquier persona, su prevalencia aumenta con la edad y bajo ciertas condiciones médicas.

¿Por qué surgen?

Las causas de las calcificaciones dentales no siempre son claras, además de que pueden surgir por más de una. Aun así, podemos señalar varios factores que suelen contribuir a su formación:

  1. Envejecimiento: con el tiempo, la pulpa dental tiende a mineralizarse de manera natural, especialmente en adultos mayores, dando lugar a este problema.
  2. Traumatismos dentales: los golpes o fracturas en los dientes pueden provocar una respuesta inflamatoria que favorezca la formación de calcificaciones.
  3. Caries profundas: cuando una caries avanza hasta la pulpa, el tejido puede reaccionar produciendo depósitos calcificados.
  4. Tratamientos dentales previos: procedimientos como endodoncias pueden estimular la formación de calcificaciones.
  5. Condiciones sistémicas: enfermedades como la arteriosclerosis o trastornos metabólicos también pueden estar relacionadas con la mineralización dental.

¿Cómo se tratan las calcificaciones dentales?

En muchos casos, las calcificaciones dentales no requieren tratamiento porque no generan síntomas ni dan lugar a ningún problema bucodental. Sin embargo, cuando están asociadas a dolor, sensibilidad o dificultan un tratamiento dental como una endodoncia, se deben abordar adecuadamente. Los pasos que se solemos seguir en nuestra clínica dental en Alella son:

  • Evaluación profesional: comenzamos realizando un diagnóstico mediante radiografías y exploración clínica.
  • Endodoncia: si la calcificación obstruye los conductos radiculares, puede ser necesario un tratamiento endodóntico para retirar el tejido afectado.
  • Prevención: mantener una buena higiene oral, evitar traumatismos y tratar las caries a tiempo son claves para reducir el riesgo de calcificaciones.

Sin duda, la mejor forma de tratar una calcificación dental es evitar que se produzca. Y para ello nada es tan efectivo como no saltarte ninguna revisión periódica. Así las podrás detectar a tiempo y evitar complicaciones. Aunque no siempre representan un problema, un diagnóstico temprano garantiza una salud bucodental óptima, ¿cuánto hace que no realizas una revisión? ¡Pide cita ya en Harmonía Dental!