Principales síntomas de un problema en la articulación temporomandibular.

Muchas molestias crónicas que, sin ser incapacitantes, traen por la calle de la amargura a las personas que las sufren, tienen su origen donde menos se espera. Por ejemplo, algunas cefaleas pueden estar causadas por un problema bucal. O más concretamente por un problema en la articulación temporomandibular, mucho más importante de lo que crees.
¿Y cómo saber que esa cefalea proviene de un trastorno en esta articulación? En muchas ocasiones, es el descarte de otras causas lo que lleva a valorar esta opción. Pero en otros casos, aparecen síntomas evidentes de lo que puede estar ocurriendo. Solo hay que saber reconocerlos y consultarlos a tiempo. Por eso desde Harmonía Dental hoy queremos hablarte de algunas de esas señales que permiten intuir que puedes estar teniendo algún problemilla con tu articulación temporomandibular o ATM. ¡Comenzamos!
¿Qué es la articulación temporomandibular?
La articulación temporomandibular (ATM) es la estructura anatómica que permite el movimiento de la mandíbula, conectándola al cráneo a través del hueso temporal. Es una articulación compleja, ya que combina movimientos de bisagra y deslizamiento para permitir funciones esenciales como la masticación, el habla y la deglución.
Su correcto funcionamiento depende de un equilibrio entre los músculos masticatorios, los ligamentos y los discos articulares que amortiguan los movimientos mandibulares. Cuando se produce un desequilibrio o una disfunción en cualquiera de estos componentes, pueden aparecer alteraciones en la ATM, generando dolor y limitaciones funcionales.
Señales de un posible problema en la articulación temporomandibular
1.- Dolor mandibular y facial: Uno de los síntomas más comunes de los trastornos de la ATM es el dolor en la región mandibular, que puede extenderse hacia el rostro, el cuello e incluso los hombros. Este dolor suele intensificarse al masticar, hablar o bostezar.
2.- Ruido articular (chasquidos o crujidos): Muchas personas con disfunción de la ATM experimentan chasquidos o crujidos al abrir o cerrar la boca. Estos ruidos pueden deberse a un desplazamiento del disco articular o a una alteración en la congruencia de los componentes de la articulación. Si bien no siempre están acompañados de dolor, pueden indicar una disfunción en la ATM.
3.- Limitación o bloqueo mandibular: Un problema en la articulación temporomandibular puede generar dificultad para abrir completamente la boca (hipomovilidad) o, en algunos casos, episodios de bloqueo en los que la mandíbula queda trabada en una posición abierta o cerrada.
4.- Dolor de cabeza y/o oídos: Esta articulación está en estrecha relación con estructuras neuromusculares que pueden desencadenar cefaleas tensionales y molestias en los oídos, como sensación de presión o dolor irradiado. A menudo, este dolor se confunde con migrañas o patologías similares.
5.- Bruxismo y tensión mandibular: Muchas personas con disfunción en la ATM presentan bruxismo (rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria), lo que aumenta la sobrecarga muscular y puede agravar los síntomas dolorosos y afectar recíprocamente al estado de la articulación.
6.- Sensación de oídos tapados o zumbidos (tinnitus): Debido a la proximidad entre la ATM y el oído medio, algunas disfunciones pueden generar síntomas auditivos, como sensación de oídos tapados o la percepción de pitidos o zumbidos constantes en silencio.
7.- Dificultad para masticar: La inflamación o el dolor en la ATM pueden dificultar la masticación de ciertos alimentos, especialmente aquellos que requieren un mayor esfuerzo mandibular, como carnes, pan o frutos secos.
Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, te recomendamos venir a vernos para que podamos valorar si tienes un problema en la articulación temporomandibular.
Las soluciones son variadas en función del tipo de problema que experimentes en la zona, pero está más que comprobado lo efectivo que resulta la fisioterapia especializada, las infiltraciones o incluso, como hemos comprobado en nuestra clínica, realizar un tratamiento de ortodoncia en El Masnou. En otros casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica que corrija el problema en la ATM para restaurar la funcionalidad de la boca y el bienestar del paciente