diciembre 22, 2021 in Odontología general

Factores que aumentan el riesgo de sufrir alveolitis dental

Alveolitis dental - Periodoncia fuengirola - Harmonía Dental

Cuando una caries no es tratada a tiempo puede ser necesario practicar una extracción dental. Esta solución se realiza sin complicaciones en la mayoría de los casos, aunque también puede ocurrir que la extracción tenga una pequeña infección posterior denominada alveolitis dental.

La alveolitis dental es un problema que puede surgir después de la realización de una exodoncia y, aunque el número de casos es realmente anecdótico en proporción al número de extracciones que se realizan en nuestro país, en ocasiones ocurre. Y hoy queremos explicarte cuáles son los factores que incrementan las posibilidades de sufrirla.

Por qué se puede producir una alveolitis dental

La alveolitis dental es una infección reversible y localizada que se puede producir después de haberse extraído una pieza dental.

Lo más habitual es que, tras una extracción, se forme un coágulo de sangre en el hueco que ha dejado la pieza extraída, denominado alveolo. Realmente el coágulo se forma con el objetivo de proteger la zona y suele desaparecer al cabo de unos días que la zona en la que se ha producido la extracción ya está recuperada y puede quedar expuesta.

Si ese coágulo sanguíneo desaparece demasiado pronto, el alveolo queda expuesto de manera muy temprana estando aún muy vulnerable al ataque de bacterias u otros agentes externos. Entonces es cuando se produce la alveolitis dental, una infección que provocará dolor e inflamación en el tejido del alveolo.

Los factores que aumentan el riesgo de sufrir una alveolitis dental después la extracción son los siguientes:

1.- Edad y sexo del paciente

Las mujeres de edad avanzada tienen más posibilidades de sufrir una infección dental de este tipo.

2.-Complejidad de la extracción

Cuanto más complicada haya sigo la extracción y más desgarro se haya podido producir en el tejido, más fácil es que surja la alveolitis dental.

3.- Trauma quirúrgico

Un mayor trauma durante la exodoncia hace que la curación del alveolo sea más lenta y por lo tanto aumenta el tiempo en el que esa infección es posible al no estar recuperada la zona intervenida.

4.- Toma de anticonceptivos orales

La píldora anticonceptiva dificulta la coagulación sanguínea que protege el alveolo, de ahí que sea más probable que este quede desprotegido y se produzca una infección.

5.- Higiene deficiente

Una mala higiene bucodental hace que sea más probable que surja una alveolitis dental. Es importante que, tras una extracción, el paciente siga unas correctas pautas de higiene para evitar estas infecciones.

6.-Tabaquismo

Los componentes del tabaco son altamente nocivos y contaminantes para la salud bucal. Retrasan el proceso de cicatrización incluso en las extracciones más sencillas, por eso es importante evitar o reducir su consumo en los días posteriores.

 

Como te decíamos, aunque en la mayoría de los casos en los que tiene que llevarse a cabo una extracción dental, esta se realiza sin ningún tipo de problema, la posibilidad de sufrir una infección está ahí. Tener en cuenta estos factores es importante, ya que evitar alguno de ellos, como el tabaco, está en tu mano.

En cualquier caso, no te preocupes si tienen que sacarte alguna pieza dental ya que las extracciones se realizan de manera sencilla y sin complicaciones. Además, en la clínica dental en Fuengirola de Harmonía Dental, especialistas en periodoncia en Fuengirola, realizamos un seguimiento de este tipo de tratamiento para garantizar que no se produce ningún contratiempo.