Pericoronaritis: ¿qué es y cómo se trata?
La pericoronaritis es una inflamación de la encía que rodea a un diente en erupción. Es importante saber de qué hablamos y cómo tratarla para evitar complicaciones. Hoy te lo explicamos todo.
En muchos niños y en algunos adultos (muelas del juicio), podemos observar que, la encía alrededor de un diente que está saliendo, se inflama. Esto se debe a varias causas que vamos a ver con detalle.
Como clínica dental en Teià, esta problemática es muy común en consulta y tiene fácil tratamiento. No obstante, ante cualquier dolencia, lo mejor es pedir cita con nuestro equipo profesional.
Pericoronaritis, ¿por qué se produce?
Cuando una pieza dental está erupcionando, puede suceder que quede un pequeño trozo de encía sobre ese diente. Esto dificulta la higiene, por lo que es fácil que debajo se queden restos de comida.
Las causas que propician la aparición de esta dolencia son:
- Piezas retenidas o impactadas. Esto sucede cuando un diente está en una posición incorrecta o no tiene suficiente espacio para erupcionar sin problemas.
- Porción de encía que recubre de forma parcial el diente en erupción. Así, los restos de comida encuentran el escondite perfecto entre el diente y la encía.
- Mala higiene. Todo se resume en comida empaquetada que no se limpió correctamente. Si además hablamos de las muelas del juicio, la tarea se complica, pues al encontrarse tan alejadas, nos cuesta llegar con el cepillo. En este caso, te recomendamos utilizar un irrigador.
- Presencia y acumulación de bacterias. Si la higiene bucal es deficiente, se junta con las condiciones de calor y humedad que hay en la boca. De esta manera se da el ambiente perfecto para que las bacterias proliferen.
Es decir, esta inflamación que conocemos como pericoronaritis, se da en condiciones de mala higiene en dientes en erupción.
¿Es dolorosa?
Puede serlo, claro, si deriva en infección. En sus inicios no es dolorosa, pero sus síntomas se manifiestan de forma gradual si no los tratamos a tiempo.
- Inflamación. La encía está hinchada y roja.
- Infección. Al romperse el tejido periodontal, la entrada de bacterias en la encía se facilita. Una de las consecuencias de la infección es la halitosis.
- Dolor. En los inicios es leve, pero va incrementándose. Puede extenderse hacia el oído e incluso dificultar la apertura de la boca.
- Absceso. Si el caso está muy avanzado, tendremos síntomas similares a los de una amigdalitis.
- Malestar general y fiebre. Como cualquier otra infección, puede producir fiebre mientras nuestras defensas luchan contra ella.
¿Cómo se trata?
Dependiendo del estado en el que se encuentre la pericoronaritis, el tratamiento será diferente.
En algunas ocasiones, puede solucionarse con una limpieza profesional en consulta. Si lo que produce la inflamación es la comida que tenemos entre encía y diente, realizar una profilaxis aliviará la zona y la molestia.
En ese caso, el paciente debe extremar su higiene. Como te decíamos, es interesante el uso de un irrigador.
La toma de antibióticos también será útil en caso de infección, siempre siguiendo las indicaciones del dentista.
Cuando la infección haya desaparecido, se valorará la necesidad de eliminar ese tejido sobrante. De esta forma se previenen futuras infecciones.
En casos en los que se trate de piezas de las que se puede prescindir (muelas del juicio o dientes de leche), se valorará también la posibilidad de extracción.
Si tras leer este artículo sigues teniendo alguna duda o estás experimentando síntomas que apuntan a una pericoronaritis, pide cita en Harmonía Dental.